Buscando abrir un espacio de diÔlogo de las comunidades educativas promoviendo la contención y acogida de sus miembros se desarrolló en el Maule la 1era Jornada de Educación No Sexista para alumnos de entre 7mo bÔsico y 4to medio, que analizaron y plantearon situaciones a resolver.Fuente Unidad de Comunicaciones Seremi de Educación Maule
En tal contexto, el Liceo Bicentenario Diego Portales en Talca recibió la visita del secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Francisco Varela; y su homóloga del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, quienes departieron con docentes y alumnos de 3ero medio mientras desarrollaban dinÔmicas grupales.
Tanto Morales como Varela destacaron el valor de acciones de esta naturaleza y el trabajo de sensibilización destinado a todos los miembros de la comunidad educativa y que se busca, avance a la eliminación de las prÔcticas sexistas al interior de escuelas y liceos.
“No podemos transformar nuestra sociedad a un espacio seguro de convivencia mientras no tengamos una forma de aprendizaje y socialización de relaciones sanas. Nuestro Ministerio de la Mujer y Equidad de GĆ©nero en conjunto con el Ministerio de Educación estamos trabajando, pero gracias a los ‘movimientos’, eso quiero decirlo en primera instancia, en la reflexión en que la sociedad nos ha colocado como Estado y como Estado tenemos que responder, y el ser un gobierno feminista significa la acción polĆtica hacia la transformación de convivencia en las relaciones sanas como seres humanos”, estableció la seremi Morales.
En cuanto a la autoridad de Educación, agradeció en el profesorado y directora del Liceo, MarĆa Consuelo PĆ©rez, a todas las comunidades que dedicaron sus voluntades a esta acción, manifestada por el presidente Gabriel Boric en cuanto a lograr una enseƱanza de calidad, igualitaria y de futuro.
“Nosotros tenemos que empezar a comprender que esto no se construye sino en el diĆ”logo; hoy estuvimos presentes en una jornada en que quiero relevar, relevar la acción de la directora, del departamento de educación municipal, de los profesores y profesoras, de los estudiantes que participaron activamente dialogando, conversando, instalando capacidades, abriendo espacio a escuchar muy atentamente porque los jóvenes y los niƱos tienen mucho que decir respecto a los Ć”mbitos de convivencia. Recordemos que en nuestras escuelas, colegios y liceos y los jardines infantiles por cierto, los niƱos no sólo aprenden MatemĆ”ticas, Lenguaje, Ciencias… los niƱos ademĆ”s aprenden a compartir, aprenden a convivir, aprenden a reflexionar”, enfatizó el tambiĆ©n docente, seremi Francisco Varela.
JĆVENES Y EDUCACIĆN NO SEXISTA
Sobre la actividad, la presidenta del Centro General de Alumnos del liceo, Ćgata Uribe describió como muy importantes las acciones formativas y defendió la igualdad que debe caracterizar los espacios educativos y la sociedad en general, eliminĆ”ndose la discriminación y los sesgos de gĆ©nero en la enseƱanza en particular. Apuntó como ejemplos la estudiante a las exigencias de uniforme que se imponen a las mujeres y la falta de integración en las disciplinas deportivas como tareas pendientes en lo inmediato para avanzar en el Ć”mbito de una enseƱanza no sexista.
“Bueno hoy dĆa en el liceo tuvimos actividades recreativas para que los alumnos pudiĆ©ramos saber mĆ”s sobre el tema del sexismo, ya que es algo que durante la Ć©poca se ha vuelto muy comĆŗn y que estĆ” mal. Hay que enseƱarles a nuestras generaciones para que tengamos un pensamiento distinto y democrĆ”tico en la sociedad… Me gustarĆa que las mujeres no solamente pudiĆ©ramos ocupar jumper y que tambiĆ©n pudiĆ©ramos ocupar pantalón igual que los hombres, porque debe haber igualdad de gĆ©nero, porque no nos pueden discriminar por vestir pantalón y tampoco se debe sexualizar a la mujer por ocupar ropa corta o con escote, porque toda mujer es libre de cómo se viste, y cómo es”, planteó la estudiante.
EstÔ previsto que otras dos jornadas se realicen este año y se completen 12 durante la actual administración. Las autoridades plantean que los alcances y desarrollo de entornos no sexistas en las aulas y las comunidades permitirÔn adelantar el futuro proyecto de Ley de Educación Sexual Integral que se presentarÔ al Congreso.
0 Comentarios